Los Departamentos de Salud de algunas Comunidades Autónomas imparten información a través de páginas web, por ejemplo este es el enlace de la página del País Vasco http://www.gazteaukera.euskadi.net/r58-2250/es/contenidos/informacion/salud_trastornos_ali/es_1788/adjuntos/anorexia_c.pdf
La página específica del Dr. Bratman (creador del término ortorexia) es la siguiente, está en inglés
http://www.orthorexia.com/
Las asociaciones de trastornos alimenticios dan charlas inforrmativas, grupos de autoayuda, para pacientes y familiares.
A nivel público hay clínicas, unidades de día, hospitalización breve, especializados en trastornos de la conducta alimentaria.
A nivel privado existen psicólogos especializados en cada uno de los diferentes trastornos.
Hablemos sobre ortorexia
martes, 23 de noviembre de 2010
Tratamientos

En primer lugar, el tratamiento se enfoca en cubrir las necesidades nutricionales, introduciendo poco a poco los alimentos básicos hasta que el enfermo recupere el peso y la salud.
Reeducar los hábitos alimenticios para conseguir una alimentación variada y saludable.
La terapia psicológica va dirigida a cambiar la conducta del paciente y las actitudes hacia su cuerpo y su peso, así como valorar su autoestima. Y sobretodo que deje de darle tanta importancia a la alimentación.
martes, 9 de noviembre de 2010
Medidas de prevención

• No dejar que la alimentación gobierne la vida, y se transforme en una obsesión.
• Rechazar la idea de que el valor personal depende de la alimentación.
• Rechazar las “etiquetas dietéticas”.
Síntomas
![]() Obsesión por comer alimentos sanos (naturales). Suelen ser personas con comportamientos obsesivo-compulsivos, es decir, tienen movimientos y pensamientos incontrolados. Los que han sufrido anorexia nerviosa tienen predisposición a padecerla. Eliminan de la alimentación carne, grasas y alimentos tratados con herbicidas o pesticidas. Pueden tener carencias nutricionales. Nunca se saltan su dieta, ni siquiera en ocasiones especiales. Si llega a hacerlo puede sentirse culpable. Pueden llegar a sentirse aislados socialmente por sus hábitos alimenticios. | ||
¿Qué es la ortorexia?
Fue definido por primera vez por el médico norteamericano Steve Bratman en un libro publicado en el año 2000 en EEUU y que lleva por título “Health Food Junkies”, o lo que es lo mismo, “Yonkies de comida sana”.
Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la comida sana y obliga a seguir una dieta que evita la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas y las sustancias artificiales que pueden dañar el organismo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)